sábado, 19 de octubre de 2013

Prostitución

Ante muchos defectos que tiene esta sociedad "española" donde vivo, como ente a tratar sin menoscabo de otros lares, la moralidad denostada o ausente en otros muchos aspectos de la convivencia social, la justicia y la solidaridad es, que es muy pacata (corta) en cuanto al sexo, que enseguida se le vincula a algo sucio (en general...se tienen interiorizados estos aspectos, aunque "a escondidas" lo que todo el mundo) o se menciona, la prostitución.
Sobre esta prostitución… que los expertos y las políticas sociales o no vierten soluciones, como no sea reprimiendo, o ignorando, en vez de...¡Estoy a favor de una regulación definitiva! Es el derecho alienado a las personas que sufren, contra su voluntad, todo tipo de abusos.
La prostitución voluntaria pudiera ser "en su estado ideal” considerado como un oficio “el más viejo del mundo” y paulatina demanda.  Sus soluciones debían estar en los límites en que la razón natural y la libertad sexual, se ponen de acuerdo.
Pero... incluso y puede ser, a pesar de ello, que las relaciones sexuales sanas “normalizadas también sufren disfuncionalidades de amplio abanico: tanto físicas... y derivadas de una cultura, y “moral castrante” de la salud mental o equilibrio psíquico-biológico (según  estadísticas generales y estudios serios).
A ello debido..,el comportamiento de la población en general  no acepta, que el propio cuerpo, sea objeto de "lujuria" de precio y pasión y por extensión de la explotación sexual, que se considera del “sexo débil” también por el lumpen…y el machismo más recalcitrante y entre todos: al amparo de mafias, delincuencias y criminalidad organizada, que acechan.
Se mueve una cifra económica considerablemente abultada en torno a esta actividad proscrita.
Dinero que si tributa...si se tiene una cierta liviandad en los usos y costumbres,  que se acepte el sexo sin remilgos (con sorna e ironía...).
El trabajador-trabajadora tenga ¡como todo el mundo! derecho a un sistema sanitario de prestaciones, de desempleo y coberturas de cotizaciones, seguros y ahorros "legales" que a su vez, sirvieran los impuestos para políticas reinsertibas ante causas objetivas, normalización de la conducta sexual necesitada. ¿Quién sabe…? Si dando licencia, se terminaran por erradicar aquellas que aberran, debido a la tolerancia.
Simplemente, superando el tabú.
La realidad de una esclavitud tan antigua, e inevitable...si estas personas no consiguen tener una cara de luz compartida.
No solo a la cara oscura y velada de su proceder sin matar o herir, a que se les condena. Y a donde se les dan al libre mercado del hampa, licencia para su abuso y maltrato.    

martes, 21 de mayo de 2013


La conciencia de algunos quizás no se salve pues, hay entre: genocidas, homicidas y ambiciones sin límites en disfraces de sociedades "evolucionadas" y dentro de ellas sus mandos, clases y élites de ordinal inoperativas.
Luego la indiferencia, la indolencia, el egoísmo, la envidia...la posición clasista es recursiva.
En La Democracia, donde todos quepamos, no se hace o construye con el miedo o engaño, con la alienación, la inconsciencia de los problemas, la no participación, o con algo muy ilustrativo "el aborregamiento". 
Si no estamos avisados y creando conciencia popular dejamos que "los malos" se salgan con la suya. Y se juega, la calidad y la sobre vivencia de nuestro presente y futuro, cercano y lejano.
El mundo consume, y los oportunistas de estas sociedades actuales "corrompidas" el mundo del negocio como siempre, quiere su parte.
Pero el mundo no está para que lo manden usureros, secundados por doctos charlatanes, que ganan elecciones.
Necesario es: un cambio profundo de mentalidad en "las masas" debemos ser CIUDADAN@S en corto espacio de tiempo, si no queremos que por no tomar conciencia pronto, pronto lo lamentaremos.
La reticencia al cambio tan necesario "cambio de paradigma" en última instancia, se debe a un componente primitivo "natural" que ocupándose de él, es como se vence, la inercia como principio de conservación de energías o esfuerzos...en cuanto se necesita ser generosos...inteligentemente.
La inercia, la comodidad muchas veces precarizada, de cambiar de que: "el hombre necio, es el más feliz" (a creado la trampa para que el listo... el tuerto rey de ciegos...) a "el hombre ilustrado aprende a conocer y convivir, moderadamente feliz, de manera sostenible"
Es una opción colectiva para no cargarnos, eliminando, estos "pequeños paraísos que alguna vez, los hacemos o hemos hecho nuestros, la naturaleza y calidad humanas". 
Y merecen vivir, luchar y compartir, y apostar por ellos, decididamente.

domingo, 10 de marzo de 2013

Anarcosía


A donde voy con mi revolución "democrática
Desde joven, adolescente, niño, en la escuela, el barrio, los amigos…se comienzan a comprender, parte de lo que luego será la vida de adulto y el pensamiento propios, lo que particularmente te afecta, y afecta por, los demás.
Amigos, familia, vecinos, mayores, entorno, sociedad…Hay un periodo en que es solo la fantasía inocente, los juegos que enseñan habilidades, si estas “protegido” lo que rellena tu desarrollo y experiencia.
Entonces, también hay quién en sus escasos añitos, la necesidad y el básico alimento aún sin la falta de cariño, convierte la edad del juego, la formación y la despreocupación...en una cuestión de supervivencia.
Que te hacen adquirir pronto, roles de adulto, perdiendo esa inocencia, la felicidad… en “triste, viveza”. Entonces es cuando haces los héroes, y la pertenencia, los amig@s, compañeros, aliados, confidentes y camaradas o colegas; los chicos y las chicas.
Viven, quieren, aman, besos, inquietudes, se estudia, se preparan, se divierten, sufren, se relacionan, odian, se enfadan, pelean, desean, aprenden, trabajan, no trabajan, sueñan...y se volvieron locos o indiferentes…todos/as; más cercanos, más lejanos, familia, padres, hermanos, amigos, personas…
El ego crecido, la fortaleza, la salud, el idealismo, pues alguien necesita de ti para aliviar su carga, fragilidad, o pesar, junto a la tuya… nos prestamos solícitos para vencer al Dragón Malvado, el sortilegio, los augurios...de las injusticias, el dolor y miedos.
Cada una de ellas, de estas almas...pasan por lo mismo, y se solventa o solventamos, de manera cercana, distinta, o distantes.
No soy muy diferente, los miedos, fobias “pecados y ambiciones legitimas”. La vida, la sociedad... para casi todos, y en unos más que en otros, o disimiles...es ambigua, dura, o injusta y cruel…pero también nos ofrece la faceta amable, amena, feliz y misteriosa.
¡Como puedo conciliar mis energías, mis pensamientos, los deseos, con el des per tar! ¡Ellos y Yo! si solo sé, que “la vida es sueño” ¡y salir de la ansiedad después de las pesadillas!

Hay que ser pro-activo con las causas que te tocaron, o buscaste...que ¡cualquiera lo diría anticipadamente! es la mejor manera de afrontarlas y crecer, Ser Capaz.
También existe la acción colectiva, la cooperación social, la empatía, el refugio en los demás; de las perspectivas en la política, la justicia, el deber, el compañerismo y la bondad. Para combatir la ignorancia, la mezquindad y la ignominia, contra los excesos ruines y graves. No deja de ser Ideal.
Todo no tiene color, si lo haces por ti solo, adquiriendo laureles, el reconocimiento, el triunfo, los halagos de hombres y mujeres, bellos, exquisitos, dinero, poder…que puedas compartir. Como si no existieran controversias, no conociendo algo distinto del comportamiento humano genérico, y cuando es personalista y concreto.
Hay verdad implícita en estas oraciones y verbos, en realidad lo que fueron y son los hechos, es lo que vemos, y a cada uno en su condición, afecta.
La solución…Vivir, medio vivir y sin vivir...amando y amado, cuando se pueda, y cuando no se pueda, también.
Tener claros los fundamentos de nuestra ética colectiva y personales, para que las defiendas, sin desfavorecer o criticar  “al débil y/o al confuso”, frente a los poderosos “si ya no eres uno de los poderosos” -de: escaso reciclaje.)
Completamente libres, de las posiciones marcadas o cadenas, que te tocan o conquistas en el sistema, libertad que, solo la consiguen la sabiduría y la honestidad, el aislamiento y  el retiro, y a veces, solo, la muerte”
Hay genotipos, estereotipos, caracteres, pensamientos, e ideas…que así se define a “las masas de personas” y tantos "perfiles" como individuos, cuando de cerca lo presientes.

viernes, 8 de febrero de 2013

Pensador

Ante las posturas netas del investigador, científico, y la imposición de conductas y prácticas derivadas del quehacer cotidiano, de los parámetros cambiantes, del desarrollo vital voluntarioso o no, que imprimen los acontecimientos de lo útil, está bien el existir, que es independiente del ser o tener.
"El existir" debe coexistir en pro del bien común. Cumpliendo requisitos y objetivos ecuánimes.
Cuando estos estados: trascendentalidad, proyección psíquica, ética, moral, espiritualidad, política.. conceptos que conllevan comportamientos de las personas "en yo personal y colectivo" son de inconsciencia y perdiendo la esencia o siendo sugestionados o inducidos, de forma arcaica fraudulenta, desconectados del tiempo y la realidad que describen (Las Ideas) vagan el rumbo por escollos laberínticos e hirientes, y zozobras onerosas y crueles.
Lo que para la hégira de un solo individuo podría ser excitante, no lo es, para un colectivo importante, causa de bajas, caos, plagas y desastres. El individuo y la sociedad o colectivo, se pierden en abismos e islas purgatorias existenciales.
Entonces, las guías dictatoriales emergen de la materialidad, que prefijadas inculcas (históricas) consiguen fines no lícitos, de uso privativo, en desdén del conjunto, sustrayendo la libertad y dignidad del semejante.

Conducta Natural 
Revelación, enervación de los instintos que consideran, su interpretación consciente (no intelectual) que reconcilia, de una manera justa y eficaz lo útil de la creación, del modelo de vida, dispone de sus métodos, logros, prácticas y de sus resultados, objetiva.
La vida natural por sí, "es bella vivirla" pero la conciencia de ella, el pensamiento del hombre, se limita o inhibe en la práctica, al ser modificados los parámetros de su desarrollo y el no-gozo en sus recompensas, de los que estamos sujetos por la intervención misma de la práctica corriente y común "vida ordinaria" debemos saber cuales son; descartando aquellos que de la idea original, su génesis, los separen en prejuicios que provocan, importantes perjuicios.
La toma de conciencia de la propia naturaleza, es lo que nos puede aliviar al ser separados del edén "donde el resto de animales y seres, perviven"
Los procesos psíquicos de humanos, le hacen a este, tener habilidades de trasformación, y por tanto las consecuencias naturales aisladas o sobrevenidas: catástrofes o parabienes accidentales... no les pueden servir, a menos que las optimice.
Tiene que buscar nuevas, inventar o dirimir, las mejores opciones.

http://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/huejutla/derecho/temas/conducta_humana.pdf

"Les prometieron el oro" (expresión)
Las acusaciones que se vertieron desde "instancias superiores" tendentes a la descalificación ciudadana, del comportamiento generalizado de usos y costumbres comunes de vicios...no merecen el eco que persiguen.
Justificante del desinterés de la acción de gobierno.
La acción de gobierno es, reconocer y exaltar aquellos valores  en los que se cree y su esfuerzo esperanzado, la provisión y el ejemplo.
La política y gestores, que se demuestran necesarios, no se deben escusar en la providencia "democrática" de los orígenes o elecciones del pueblo, para tener "el gobierno que merecen" que resulta: del desgobierno, el desinterés y la defraudación, de una sociedad desorientada y/o decadente, que se merece... el liderazgo resolutivo para desencadenar y desalambrar, la pesadez de las cuestiones.
Sea la esperanza e ilusión de una convivencia justa y útil, versada en el compromiso del conocimiento y el respeto universal, la verdad disponible de cada situación y momento, y la empatía constructiva de su medio: ecológico, histórico, cultural, económico y social; del compromiso común o colectivo, en términos de democracia popular, no elitista, que pueden asumir al ser de necesidad, e interiorizar para comprender y resolver sus acciones no correctas, y sus dudas.

sábado, 26 de enero de 2013

Finanzas Eticas

Cuestiones de Interes

La libertad individual sin cortapisas, en presunto derecho o apelación en la economía y el trabajo, que impregnan toda la vida en un sistema democrático moderno y su evolución...se diferencian en ruda ideología, que en la práctica se posicionan en modelos  centrados ¿inevitables? y las periferias radicales, en respuesta a las incertidumbres.
Me regocija el intercambio de criterios que subliman las universalidades.
El localismo se hace pequeño, pero sustancial, lo más parecido a la democracia, y deseable es: que sea próxima, personal, familiar, cogregacional, de pueblo, ciudad, regional, comunitario, nacional, supranacional...

Todos los pueblos y naciones obstinen (en lucha) su derecho fundamental de expresión, donde se recogen situaciones que desarrollan cuestiones elementales y otras complejas del necesario convivir, demandas y aspiraciones de las personas, y los compromisos sociales de estas.

Cisma abierto en las democracias actuales (democracia representativa) en occidente, que en principio era un sistema, el sistema democrático más justo, que garantizaba la libertad individual, la libre iniciativa y el desarrollo económico y social consensuado, la aplicación de servicios con impuestos equitativos y solidarios...se demuestra ineficaz, inoperante o vacía de contenido, sustentada en el capital. Artífice primero y final de toda actividad. Y si el capital es libre, como "con sus alas al viento, por inevitable" la causa es servicial, causa servilismo (menoscabo de libertades) a quien lo padece, sigue y/o persigue.
Y siempre estará presente o en trastienda, sea recubierto de dorados afiches, ideologías o religiosidad.

Feed-back

La palabra, la poesía en su mejor posición, se inventaron para la épica del ser.
Como fruto de todo pasado, de ellas, se tenía decisión y consideraciones, ante un futuro incierto por desconocido, como su fundamento.

De los hijos, y de hijos de sus propios hijos cuando admiten (su coresponsabilidad) Por tanto lo que se considera extensamente estereotipado o no, como los deseos de proceder (admitiendo el sacrificio) de la manera más correcta para el futuro de nuestr@s descendientes, y el "qué pensarán de nosotros" como juego de la memoria que nos impulsa a la eternidad, la trascendencia, o la historia por escribir...Naturalmente los compromisos implícitos y explícitos (por lo ineficaz de su plenitud actual) de la voluntad, de las bondades, la recta moral, la ética perfecta...¡si estas se dieran! la trasformación y surgir del pensamiento, su practicidad institucional colectiva, sería dada en un solo día de convocatoria semiológica, de su difusión interiorizada, se lograría el paradigma. Cuestión de voluntades.

Y voluntad es que
teniendo las herramientas
el y su, conocimiento
y las proyecciones futuras que invitan
las ciencias y humanidades
el arte y el capital...
remar todas a una

Cada cual  de su desarrollo su ámbito
improvisada particular
persiguiendo la eficacia
repleto de emociones
con honestidad y voluntad a prueba de quebranto
con equilibrio y la tranquilidad deseable de hacer
de sueños, realidad.

La conciencia colectiva
en vistas felices
como cotidiano y no al revés...
crimen tristeza e incertidumbre
y muescas de mezclas de feliz artificio
Se sabe como actúan las mentes
y El Ser.



viernes, 14 de diciembre de 2012

Alter nativa


La izquierda “sin dogmatismos irrealizables, en este sistema democrático capitalista” cuando llega al poder, llega en un estado de mínimos, y es un caro error sostener las actuaciones en ese estado de mínimos en el tiempo (sostener y no enmendar, sin trasformación) y acomodarse en el modelo seguido, dejando de ser moldelable, por la naturaleza de la sociedad, en su tiempo. Desde el poder es cuando debe comenzar los pasos para la trasformación social, solidaria, libre, justa, democrática…socialista.
Sin sustracción de los principios y derechos humanos y “éticos, si no coinciden”, en pro del bienestar de toda la sociedad, del bien común.
La mentalidad “progresista” frente a: la dinámica del neo liberalismo capitalista, nepotismo o cleptocracia "los mercados" nacional socialismos y dictaduras variopintas, plutocracias y absolutismos.Y de todos los males variables que del despotismo y la tiranía, afectan a la libertad  de las personas y la vida...A favor de la dignidad perseguida, conseguida y merecida.

domingo, 5 de agosto de 2012

En honor de humano grande, lúcido José Saramago y su "ensayo sobre la ceguera"


Derecho al trabajo reglado, una ocupación personal digna.
Requisito fundamental  irrenunciable reconocido en las constituciones de sistemas variopintos, en las democracias…*pero, como ocurre en los demás derechos fundamentales* no lo reconocen estados y gobiernos como de “obligado cumplimiento” si no como “metas idealizables”.
Mal hecho pues. Al menos en una sociedad democrática apreciada y verdadera, independiente del color político en concurso…es un hecho dedicado y debido al “contrato social” donde se reagruparán los esfuerzos necesarios para cumplir, mera obligación institucional y política, como mandato supremo de la verdadera soberanía del pueblo y su primigenia voluntad, requisito básico del funcionamiento social. Si no “la empresa” carece de sentido social coherente, justo, apropiado, y por las competencias leales de las instituciones representantes de esta voluntad refrendada y  en sufragio; quedando estas instituciones que no concurran y persigan esta taxativa ley, fuera de la misma, en suplantación. Y que no se debe olvidar, evadir, declinar, ignorar y menos obstruir.
A través del trabajo reglado – al menos las personas humildes, obreros y trabajadores por cuenta ajena sin otros recursos de capital solaz…se ganan la vida y la de los suyos con su esfuerzo. Condiciones y oportunidades que se deben brindar.

Hay muchos hechos y supuestos “subvencionados” por todo estado o sistema, muchas veces por “deudas contraídas” en el normal funcionamiento: soberanías,, presidencias, milicias, ministerios, legisladores, jueces… y un sin fin de situaciones: ancianidad, enfermedad, educación, desempleo, indemnizaciones concurrentes, representación social…el desempleo es “el rompiente” objetivamente es oneroso, grava a las demás disposiciones; una fuerza de recaudo productiva desechada, en descarte arbitrario, numérico y estadístico, caprichoso; que repercute necesaria y proverbialmente en el eslabón débil, los antedichos humildes (cuando esta situación es masiva e insostenible “se producen los motines y revoluciones… cruentas” y fanatismos totalitarios).
En un Estado social saludable para que el Estado asuma las prerrogativas encomendadas, estas se nutren de las imposiciones, vía impuestos.
Estos impuestos deben cumplir las obligaciones del buen uso y disposición.
No tratándose ni siquiera en idea peregrina de subsidios derivados de incompetencias, lucro elitista y cobro desmesurado en actividades poco eficaces, no justificadas, o coberturas y obligaciones de carácter social inflacionista a cargo de la hacienda nacional o pública, si no de cumplimiento con la igualdad perseguida, la eficacia y profesión de quién lo atesora y la minimalización del gasto superficial. La ingente demanda en la salud y prestaciones sociales derivadas de “incapacidades generales diversas” se minimalizan de igual manera y dignifican si al cambio *ineludible* se le agrega un acto productivo una ocupación productiva de acuerdo a las posibilidades, adaptadas a ello, excepto en las situaciones “extremas” inviables de operación y ancianidad, de justa recompensa.  


 http://www.rtve.es/noticias/20130128/cronicas-fabrica-sentido/605300

martes, 17 de julio de 2012

*Piensa en Global actua en Local*

Si pienso a mi alrededor de aquello que se deriva de los demás hacia mi ¡no es que pese más lo que emana de negativo! pero, hay mucho de disparate.
No tanto como para hacerme valedor exclusivo de lo que debía suceder, obligatoriamente, según mi parecer o dictado.
Absurdo es cuando dice: que otros hacen egoísmos o dependencias ¡al disponer yo, de un cómodo plato y servicios! Objeciones,desprecios, ignorados, marginados...
Hay quién dispone en tasar el pescado y el huerto (todo igual) darle precio, pero no es lo mismo ¡el pescado, que el huerto!

Organizando los recursos en equiparación justiciera ¿quién seria ignorante?¿quién quisiera? ¿Quién enfermaría... con los poderes de las ciencias que los pudiesen liberar´´? ¿Quién no disfrutaría de un trabajo solaz y el deber?

Libertad y amor.
No cave el egoismo, las ansias del lucro y la opresión. Si la ambición, como motor de cambio que refleje, un mundo más justo.

miércoles, 20 de junio de 2012

jueves, 7 de junio de 2012

Donación orgánica y trasplantes

¿Tenemos el derecho ético y moral, el sentir aprensión a consecuencia de no admitir el final, enlazados a la eternidad integral (cuerpo y alma) como de un acto soberbio se tratara, la eternidad faraónica?
Hoy se conserva el tejido vivo a unas temperaturas cercanas al 0º absoluto o, 0K.= -273,15ºC.
“Un ataúd con restos biológicos que vague por el espacio a estas temperaturas( la temperatura uniforma del espacio cósmico) podían ser susceptibles de un momento de eternidad y posibilitar ser recuperado para una continuidad resucitada”.

La donación de órganos, tejidos y de cadáveres completos se demuestra necesaria, y por simple aprensión, sin argumento razonado pues: el tejido vivo se deshace en las tumbas o incineran ante la ausencia de ser eterno, que menos que sintamos un acto altruista o agrado en beneficio de un semejante agradecido y aliviado de una penalidad o gravedad vital desarrollada o acaecida. Todos desaríamos para si o para los nuestros, contar con estas posibilidades generosas, evitando penas, y las consecuencias de demanda y escasez y comercios ilicitados...   

http://www.rtve.es/alacarta/videos/el-documental/
¡¡EL DIABLO HACE AMIGOS!!


Parte del cuerpo dolorido, mala postura y relax, migrañas o alguna sensación de ahogo u obstrucción, quizás también agotamiento intelectual, de reparación profunda, que advierten los mecanismos de vigilia. A las cinco de la mañana se hace el despertar... para mí.
Es una pesadilla... que me recuerda la mala postura o ritmo fisiológico anómalo padecido durante la noche, no se sabe cuanto tiempo y me despierto desconcertado o resacoso.
Esto me hace recordar que no hay nada de esotérico en las pesadillas, en nuestra vida funcional, la psico-biología no deja casi nada, al azar.
Quiero decir que los sueños subidos de tono, estos que te despiertan son  posiblemente, un mecanismo de alerta ante una dolencia de tipo físico-biológico, producida durante el sueño; una posición del cuerpo incorrecta, deficiente respiración, digestión, etc. lo que provoca que te despiertes inmediatamente, además con sensaciones a veces muy angustiosas. Quizás el grado de “malestar” también será proporcional a lo “agitado” del sueño. Esta premisa nos impediría pensar que las pesadillas puedan tener un origen exclusivamente mental, o elucubraciones místicas interpretativas, mas bien nos indicarían unas dolencias de las cuales deberíamos aprender.
La conciencia del ser humano esta llena de recovecos y atajos, el cuerpo es un todo con lo interno y externo que le afecta.

También puede ser que con mucho ajetreo de pensamiento o emocional de las visperas, estando en sueño profundo -REM- donde se reparan bioenergéticamente las células y haciendo causa de archivo...el mecanismo primitivo de alerta, de un respingo, para cotejar lo "escrito" por si incurriera en error, o complacido.

sábado, 12 de mayo de 2012

La Fortaleza

                                                                        La fortaleza
                                                           Aderécese convenientemente
Imperio                               Razón
Propaganda                  Persuasión
Jerigonza                         Claridad
Barullo                      Resolución
Ocultación                           Patria
 Canto                                    Himno
Galimatías                     Simplicidad
 Enemigo                             Mundo
Destino                         Amistad
Vencer                          Valor
 Venganza                                                     Causa
 Defensiva                                                      Calidad
 Mentira                                                             Verdad
 Colonización                                                  Profundidad
   Blanco                                                                        Indígena
   Salomón                                                                           Desierto
  Criollo                                                                               Natural
   Gloria                                                                                 Agresión
  Yin                                                                                               Yang
 Honestidad                                        Alegoría
   Persistencia                                                     Precario
  Cimientos                                                               Obsoleto
  Paja                                                                          Amarillo
  Negro                                                                          Rojo
  Azul                                                                Disgregación
 Palabras                                                           Indigencia
 Humilde                                                               Llanto
 Don                                                             Sumisión
 Salvación                                                         Amor
Triunfo                                                         Odio
 Prepotencia                                            Vida
Avaricia                                       Ambición
Dirección                              Marginalidad
Sentencia                                          Reo
Justicia                                           Ley
Calificativo                          Sustancia
 Procacidad                             Diseño
 Amabilidad                         Contento
 Infinito                        Concordancia

Adicción

El abuso de narcóticos no es un problema moral, es un handicap de salud, motivaciónes o superaciones avenidas en sociologías y desazón en la inmediatez, desorientación socioeducativa continuada y los mecanismos de compensaciones biológicas y síquicas.
Y en extremo, estigma autodestructivo que se genera y generaliza, en “caldo de cultivo apropiado”, la permisión y cohabitación social de los orígenes, y la concurrencia de agentes perversos que hacen de esta actividad esclavizada, lucro, su negocio.
Naturalmente el cuerpo, lo biológico, desarrolla receptores íntimos de justa exposición a sustancias sutiles, presentes o experimentadas, crisol de la adaptabilidad funcional al medio, y la satisfacción.
Meridiano alertado que puede servir en referencias.

domingo, 29 de abril de 2012

FLORA

La tierra quedó desierta; en el pueblo y su cercanía tiempo hacía, que en inviernos fríos y descuidos, se aniquilaron los resquicios de árboles en plantación.
Vista la necesidad de aquellos días no había más remedio que abusar de lo poco que ya la tierra producía.
El clima cambió y toda la zona se sumió en mísero convivir con inviernos helados y veranos tórridos, muy escasas las lluvias de época que en otros tiempos debido al manto vegetal sembrado, cuidado y virginal, se alternaban creando en armonía fecundadora las condiciones micro climáticas para que el agua dadora de vida y progreso, que en otro tiempo corría en torrentes, impedía, que se precipitara generosamente sobre la zona en la actualidad.
Al no prever  su renovación en épocas de industria y explotación, y el tiempo transcurrido en uso, y disminución de los recursos - estaban condenados a condiciones viviblemente muy duras, la desertización estival, el páramo, y antagónicos futuros...